jueves, 7 de octubre de 2021

Breve guía de tipos de carreras para corredores novatos.

Dado que durante un tiempo no voy a poder salir a la carretera, me he propuesto ir haciendo algunas entradas para poder hablar de correr, sin correr.

En mi breve vida como corredor novato me he dado cuenta de que muchas veces escucho a otros corredores hablar y no entiendo un pimiento.

Me pasa sobre todo cuando hablan de carreras, tiempos y ritmos y son capaces de saber si un ritmo es bueno o malo en función del tipo de distancia de manera automática.

En este caso, para intentar facilitar la vida de todos aquellos, que son como yo y todavía no saben si 3 horas en una media maratón es mejor o peor que 55 minutos en una 5k, voy a hacer una breve guía con los tipos de carreras más conocidas y sus tiempos normales esperados.

Tipos de carreras.

Dentro del mundo running amateur que he tenido la suerte de conocer hasta ahora, que es poco, he visto dos tipos de carreras:

  • Asfalto: Son aquellas en las que casi todos pensamos cuando hablamos de running. Se celebran sobre asfalto, aunque algunas tienen recorrido mixto sobre alguna otra superficie, usualmente pistas de tierra y suelen ir desde los 5k hasta la maratón. Lo normal es que se hable de ellas como xk, donde x es la distancia en kilómetros y la k, la abreviatura de los miles de metros a recorrer, por ejemplo 5k, 10k...etc.


        Dentro de las carreras de asfalto, aunque existen otras distancias, hay 4 grandes conocidas.
    • 5k: Suele ser la distancia inicial para iniciarse en este mundillo. Se recorren 5.000 metros y suelen ser muy rápidas. Actualmente el record del mundo esta en 12:51, pero los corredores principiantes les costará terminar en 35' y los novatos con un poco de entrenamiento nos ponemos muy contentos si la terminamos por debajo de la media hora... cuando los demás ya llevan 10 minutos esperando en el bar. Por tanto tiempos normales suelen ser entre 20 y 30 minutos, sabiendo por supuesto que siempre hay alguien más lento o más rápido.

    • 10k: Es la carrera popular por antonomasia, 10.000 metros de sufrimiento que los corredores entrenados consideran carrera rápida y los novatos, como yo, tratamos de hacer con mucho esfuerzo en torno a la hora.  Suele haber una casi cada fin de semana y es donde nos quedamos casi todos los patata como yo, porque aunque implican entrenamiento, no es tan exigente como categorías superiores. El record del mundo está en 29:06... pero los tiempos normales oscilan entre los 45 y 60 minutos e incluso un poco más para los novatos :)

    • Media Maratón:  La media maratón, con sus 21k, (en realidad 21,097 metros) es la frontera que empieza a separar a los corredores eventuales de los que se lo toman en serio. Mientras que un 5k o 10k los puede realizar, aunque sea a un ritmo bajo, casi cualquier persona con un mínimo de hábito deportivo, esta distancia implica un entrenamiento mucho más serio de al menos 4 días a la semana. El record del mundo es 1:04:02, pero para los mortales, suele ser un poco más que dos veces 10k, así cerca de las dos horas. De momento están muy lejos de mi alcance... pero quién sabe.

    • Maratón: Algún día os contaré la historia de esta carrera, pero se trata de la categoría reina en las carreras de asfalto. Aunque en los últimos tiempos se ha humanizado un poco, no está hecha para cualquiera. 42.195 metros (42k) a recorrer, solo apta para corredores muy entrenados. Cuenta la leyenda que esos 195 metros adicionales se incluyeron en 1908 para que la familia real británica pudiera ver desde sus habitaciones la salida de una carrera desde sus aposentos, pero ya forma parte de nuestra tradición y seguro que son los 195m más duros y felices de recorrer del mundo. El record del mundo está en 2:01:39 y los más "humanos" -por decirlo de alguna manera, porque nadie que termine una maratón entra en mi categoría de humano- suelen terminar en torno a las 4 horas y 20 minutos.

  • Trail: Son carreras de montaña por lo que se corren por senderos en la naturaleza. Usualmente se corren con bastones ya que tienen grandes desniveles por lo que se suele alternar el correr con el caminar para los tramos más empinados. En esta modalidad hay distancias hasta de más de 100 km. 


           Dentro del trail hay varias categorías en función de la distancia, pero principalmente son:
    • Trail:  Distancias menores de 42 kilómetros que son los más frecuentes.
    • Trail ultra medium: Distancias entre 42 y 69 kilómetros.
    • Trail ultra long, o trail L: Distancias entre 70 y 99 kilómetros.
    • Trail ultra Xlong o trail XL: Distancias a partir de 100 kilómetros.
En este caso es más complicado dar tiempos relativos porque dependiendo del tipo de trail y de la pendiente los tiempos pueden ser muy variados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación, los novatos nos alimentamos de esto :)